Diferencias entre pesaje dinámico y pesaje estático en carreteras
El control del peso vehicular es esencial para mantener la seguridad vial y proteger la infraestructura carretera.
En México y en todo el mundo, existen dos métodos principales para medir el peso de los vehículos: el pesaje estático y el pesaje dinámico (WIM, Weigh In Motion).
Aunque ambos tienen el mismo propósito —determinar el peso de los vehículos— su tecnología, precisión y aplicación son muy diferentes.
¿Qué es el pesaje estático?
El pesaje estático se realiza cuando el vehículo se detiene completamente sobre una báscula fija o portátil.
Este método es muy preciso, ya que el vehículo está en reposo durante la medición.
Características principales:
- 
El vehículo se pesa eje por eje o en conjunto. 
- 
Se requiere detener el tránsito o desviar el flujo vehicular. 
- 
Se utiliza en estaciones de control, básculas de acceso o laboratorios metrológicos. 
- 
Su exactitud depende de la calibración de la báscula y condiciones del terreno. 
Ventajas:
- 
Alta precisión (error menor al 0.1 %). 
- 
Ideal para verificación legal y metrológica. 
- 
Cumple con normas internacionales OIML R76 y NOM-010-SCFI. 
¿Qué es el pesaje dinámico (WIM)?
El pesaje dinámico, conocido como WIM (Weigh In Motion), permite medir el peso de los vehículos mientras se desplazan a diferentes velocidades, sin detener su marcha.
Este sistema utiliza sensores instalados en el pavimento, junto con cámaras y software de clasificación vehicular, para obtener datos de peso, velocidad, número de ejes y dimensiones en tiempo real.
Características principales:
- 
Los sensores se colocan en la superficie de rodamiento. 
- 
Puede operar en alta o baja velocidad (según el tipo de sistema). 
- 
Integra cámaras ANPR y sistemas de control ITS. 
- 
Ofrece monitoreo continuo del tráfico pesado. 
Ventajas:
- 
No interrumpe el flujo vehicular. 
- 
Ideal para monitoreo permanente en autopistas y carreteras federales. 
- 
Detecta sobrepeso vehicular en tiempo real. 
- 
Genera bases de datos para análisis estadístico y mantenimiento preventivo. 
¿Cuál es mejor?
Depende del objetivo operativo:
- 
Si se requiere verificación legal o calibración, el pesaje estático es el método ideal. 
- 
Si el propósito es control de tránsito, prevención de sobrecargas o monitoreo continuo, el pesaje dinámico WIM ofrece mayor eficiencia y automatización. 
En muchos casos, ambos sistemas se complementan dentro de un esquema de control integral de carreteras.
En Grupo IPC, integramos soluciones completas de pesaje dinámico, clasificación y dimensionamiento vehicular, conforme a las normas OIML R134 y reglamentación mexicana.
Nuestros sistemas permiten controlar sobrecargas, optimizar la operación y reducir el deterioro vial con tecnología avanzada.


